domingo, 30 de septiembre de 2012

Estiramiento natural de la cara.

El estiramiento natural de la cara es un sencillo masaje ayurvédico que te podrás realizar en cualquier momento del día y estés donde estés... Puedes hacerlo al aplicarte tu crema diaria o cuando tú desees sin necesidad de aplicar crema o aceite.
Más abajo explicaré los puntos a seguir. Debes masajearlos durante unos veinte o treinta segundos en la dirección de las manecillas del reloj. Te será más fácil si utilizas los dedos corazón, a no ser que en algún punto se indique otra cosa.
Muy bien, pues ¡vamos allá!


  • Centro del mentón. (Alivia la congestión)
  • Ambas esquinas de la boca. En la comisura de los labios.
  • Centro del hueso entre la nariz y el labio superior.
  • En las aletas de la nariz. (Este punto corresponde al intestino delgado. Alivia la congestión nasal)
  • Centro de los pómulos, empujando desde abajo. 
  • Párpados inferiores, encima de los pómulos. Aquí se debe aplicar una presión suave con el dedo anular, sin masajear, durante el tiempo indicado arriba.
  • Cejas. Presiona hacia arriba en la equina interna de las cejas, donde se juntan con la nariz, aquí es mejor hacerlo con los pulgares. Después con el pulgar y el índice, pellizca cada ceja siguiendo su forma, de dentro hacia afuera. Repítelo un par de veces. (Puede causar una ligera molestia por la tensión acumulada. Es muy bueno para tratar los dolores de cabeza y los problemas de vejiga.)
  • Sienes. Se tienen que masajear suavemente con los dedos planos.
  • Tercer ojo. 
  • Coronilla. Pon las dos manos planas sobre la coronilla y muévelas rápidamente de adelante hacia atrás para provocar la vibración del cuero cabelludo.


En esta imagen podéis ver los puntos descritos antes:
Estiramiento natural de la cara.



jueves, 7 de junio de 2012

Masaje de los puntos marmas y chakras.

Los Marmas y los Chakras son los centros vitales de energía del cuerpo.

El masaje ayurvédico de los puntos marma o marmaterapia, trabaja directamente con estos puntos de energía vital del cuerpo.

marmas
Marmas de la cara.



¿Qué son los marmas?
El Ayurveda los describe como los puntos donde se unen la materia y la conciencia; donde convergen las fuerzas sutiles de Vata, Pitta y Kapha y donde está la mayor concentración de la inteligencia organizadora del cuerpo.
Hay 107 marmas mayores en todo el cuerpo, incluidos los mahamarmas, o grandes marmas. Son los que conocemos como los siete chakras y son especialmente vitales. Por su cercanía a la piel, con muy sensibles al tacto.
Los marmas están conectados por corrientes invisibles de energía, que recorren todo el cuerpo. A estos pulsos energéticos se les denomina nadis. 
El ombligo, que es el asiento del segundo chakra, es muy rico en nadis ya que las setenta y dos mil corrientes sutiles del cuerpo, convergen en él, por ser el asiento del cordón umbilical, el nexo de unión entre la madre y su hijo antes de nacer.

nadis y marmas
Nadis y marmas de la planta de los pies.
¿Dónde están situados?

  • Los marmas están ubicados sobre los ganglios linfáticos y en las articulaciones, donde encontramos cinco estructuras anatómicas: vasos sanguíneos, ligamentos, músculos, nervios y huesos. 

marmas en el cuerpo
Marmas y su localización.
Desempeñan un papel importante en el equilibrio de los doshas y como estimulo de los tres sistemas circulatorios del cuerpo: linfático, sanguíneo y nervioso.


  • Los mahamarmas, chakras están situados sobre las siete glándulas carentes de conductos del sistema endocrino, productor de hormonas:
1er chakra: glándulas reproductivas.
2º chakra: el páncreas y la zona abdominal.
3er chakra: las glándulas suprarrenales.
4º chakra: el timo.
5º chakra: las tiroides.
6º chakra: la hipófisis, también conocida por "tercer ojo".
7º chakra: la glándula pineal, también conocida  como chakra de la coronilla.

Los chakras se conectan por tres canales trenzados, ondulantes como una serpiente. Estos canales van desde la base de la columna hasta la coronilla y a través de ellos fluye la energía kundalini.
chakras
Los chakras, los nadis y kundalini.

El kundalini es la fuerza espiritual latente y reside en el primer chakra.

A través del masaje, abrimos esos centros de energía y logramos más vitalidad y atención en el presente, equilibrando la energía sutil de la mente y el cuerpo.

















La polarización.

La vida es movimiento. 
El movimiento comprende polaridades.
Estas polaridades tienen dos fases, una expansiva y otra de retracción y un punto neutro, que es la fuente. 
En todas partes y en todo momento hay polaridades. En la vida, en el cambio de estaciones, en la alimentación, en la respiración, en el ciclo vida-muerte, etc...
La energía circula a través del movimiento positivo hacia afuera, es decir, hacia el exterior, hasta un punto de remate que crea la forma, sea cual sea ésta, dolor, pensamiento, electricidad, materia, etc... 
Esta energía, regresa de inmediato a la fuente, gracias a la atracción del polo negativo o receptivo. 
La energía funciona en nuestro organismo de polo negativo a polo positivo, atravesando la zona neutra, por lo que cualquier bloqueo en cualquiera de las zonas, afecta el movimiento en las demás zonas correspondientes.
Cuando una persona está en desequilibrio, es decir, tiene un bloqueo, por ejemplo por estrés, sufrimiento... estas corrientes de energía que son vitales para nuestro bienestar, se bloquean.

La polarización tiene por misión, liberar estos bloqueos y reequilibrar estas corrientes, polarizando la energía a través de las manos del terapeuta.
polaridad
Polaridad

La terapia de polaridad no va dirigida a calmar o curar unos síntomas, sino a tratar la globalidad del problema.

Una sesión general comienza en la cabeza y nuca: el chakra de la garganta/nuca es el que une las energías más sutiles con las más físicas, por lo que la energía de la zona de occipucio y nuca se masará mediante la polarización a los pies, regulando paulatinamente la energía de todo el cuerpo, relajando a la persona tanto a nivel psíquico como físico.

Problemas a tratar:
Problemas con músculos y articulaciones.
Problemas con la estructura corporal. Como dolor de espalda o dolores posturales.                   
Relajación y alivio de tensión y estrés.
Baja energía o cansancio.
Problemas con la digestión, respiración o tensión sanguínea.
Sistema inmunológico.
Dolor Menstrual.
Apoyo emocional.
Desarrollo personal.


Los beneficios pueden notarse después de la primera sesión, pero suelen hacerse más evidentes a medida que realizamos más sesiones y los bloqueos energéticos se van liberando. Iremos notando como va aumentando la sensación de bienestar con uno mismo y con el entorno.

No es nada raro notar cansancio después de cada sesión, porque aunque las maniobras son muy suaves, sus efectos en el flujo de energía son profundos. Sería importante y recomendable disminuir nuestro ritmo habitual, dejando al menos un día de reposo, para que el cuerpo pueda asimilar ese cambio de corriente energética.

La terapia de Polaridad no tiene efectos secundarios. Lo único que puede pasar, en algunas personas, es que puede aparecer fiebre, malestar e incluso vómitos. Suele durar un día y se produce porque el organismo está eliminando tóxicos que ha fabricado, ya sean físicos o psicológicos, como emociones reprimidas, miedos, palabras no dichas...  Siempre es bueno beber mucho líquido después de cada sesión para que el organismo pueda eliminar todos los tóxicos que se han liberado, y hacer lo que el cuerpo nos pida: descansar, relajarse con un buen libro, dormir si se tiene sueño o regalarse unos momentos para uno mismo…






jueves, 31 de mayo de 2012

Reflexología podal.


  • ¿Qué es la reflexología podal?
Es una terapia manual, basada en la práctica del masaje en las zonas reflejas del pie, que representan a todos los órganos y las partes del cuerpo, transmitiendo bienestar a distancia, mediante la presión de estos puntos.
reflexología podal
Mapa reflexológico de la planta del pie.


Es una verdadera práctica holística, tanto para aliviar problemas existentes, como mejorar la circulación, eliminar desechos y toxinas, aliviar dolores... Como como para prevenir desequilibrios futuros, estimulando el flujo de energía. Además es una fuente de bienestar, por la relajación que produce. 


reflexología
Maniobras en la reflexología podal


Ciertos puntos de los pies reflejan tensiones, dolores y bloqueos relacionados con alguna parte del cuerpo. Al presionar estos puntos, dispersamos la energía retenida, que es la responsable del desequilibrio. 

Con la reflexología, actuamos sobre el conjunto de los órganos, la circulación sanguínea, el sistema linfático, endocrino y neurológico. 

Los pies no son las únicas zonas que se utilizan para esta terapia, también son reflejo del cuerpo en su totalidad, las manos y las orejas. 

Reflexo Mano

Reflexo Oreja
Ya encontramos menciones a la reflexología en los textos védicos... El ayurveda reconoce esta terapia desde hace unos 5.000 años. 

reflexología ayurveda
Reflexología Ayurveda


martes, 29 de mayo de 2012

Buenas costumbres para tomar el sol.


Como esteticista que soy... quiero recordaros las buenas costumbres para tomar el sol sin problemas y disfrutar de todas sus propiedades.

Bien protegida, disfruta del sol.


  1. No tienes que olvidar proteger tus ojos con unas buenas gafas de sol.
  2. El cabello también sufre cuando lo exponemos al sol, así que utiliza un buen protector solar específico para el pelo. Además lo protege del cloro de la piscina y de la sal del mar. Tienes que aplicártelo una media hora antes de salir de casa y aplicarlo de nuevo cuando notes tu pelo seco, para que no pierda su efectividad,  al igual que la protección para el cuerpo.
  3. Después de pegarte un chapuzón en la playa o en la piscina, aclárate el pelo con agua dulce y cuando llegues a casa, lávalo con un champú neutro y aplica una mascarilla nutritivapara que recupere su esplendor.
  4. Lo mejor sería prescindir del secador, pero si no puedes... mantenlo a una distancia suficiente y en la posición más fría.
  5. No hay que olvidar proteger el cuero cabelludo de grandes y pequeños usando gorras, sombreros o pañuelos.
    Toma el sol bien protegida.
  6. Lo ideal sería que dispongas de una crema con factor de protección alta para los primeros días de sol y para después una un poco más baja, si quieres. Pero mantén la de más alta protección para las zonas más delicacas, como cara, pecho, hombros, pecho...
  7. Usa un protector para los labios.
  8. La protección debe ponerse unos 30 minutos antes de salir de casa. Y una vez al sol, volver a aplicar cada cierto tiempo.  Aunque el producto sea resistente al agua.
  9. Aprovecha tu protección del año pasado como crema hidratante, ya que a lo mejor ha perdido el factor de protección y no es lo suficientemente eficaz.
  10. A partir de los 30 0 35 años, es mejor utilizar una protección para el rostro antiarrugas.
  11. Aunque tengas la piel oscura, protégela del sol. Aunque parezca que no te quemas, la piel sufre igual.
  12. Cuanto más clara sea la piel, mayor índice de protección necesitará.
  13. A la hora de practicar deportes al aire libre o naúticos, hay que utilizar protectores solares resistentes al agua, gorras y gafas de sol.
  14. Lo ideal sería preparar la piel para que coja un bronceado uniforme y bonito. Y nada mejor para ese fin que una buena exfoliación para liberar la piel de células muertas y de impurezas. Deberemos hacerlo como mínimo un par de días antes de ir a tomar el sol.
  15. No depilarse antes de tomar el sol. Con cualquier método de depilación, ya sea rasurado (con cuchilla), con cera fría, tibia o caliente, con cremas depilatorias...  sufriremos las consecuencias si nos vamos a tomar el sol el mismo día. La piel está muy sensible, aunque no lo parezca y exponerla al sol, aunque sea con protección no es lo mejor para ella. Lo mejor es depilarse como mínimo un día antes y si tienes la piel muy sensible y muy clarita, dos o tres días antes.
  16. Y para que la exposición al sol sea perfecta... nada mejor que acabarla con una buena ducha, con un gel suave y después utilizar sobre la piel mojada un buen aceite de caléndula, para regenerar y calmar la piel, a la vez que la hidratamos en profundidad. Si no eres de aceites, utiliza una buena crema de Aloe Vera, hidratante y calmante para después del sol. También va muy bien, si te gusta hacer tus propias mezclasaceite de almendras con unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  17. Para la piel del cutis, nada mejor que una buena mascarilla hidratante o nutritiva. Y después un buen masaje con tu crema o aceite favorito.
  18. Recuerda que no debes ponerte perfume para ir a tomar el sol.
PARA ESTAR MORENA NO HACE FALTA JUGARSE LA PIEL. 
RECUERDA QUE SÓLO TIENES UNA.

Después de la exposición al sol... relajada y preparada para salir!

sábado, 19 de mayo de 2012

Sadhanas equilibrantes para Pitta.

Las personas con Pitta como dosha dominante necesitan enfriarse, calmarse e hidratarse.

pitta_dosha
Dosha Pitta
  • Les sentará muy bien dar un buen paseo por un jardín lleno de flores, disfrutando de la naturaleza y del canto de los pájaros.
  • Nadar en un río de aguas frías o en darse un buen baño en el mar.
  • Tomar un baño con agua fría y aceites esenciales de rosa y sándalo.
  • Masajear el cuerpo con aceites de propiedades frías, como el de coco.
  • Utilizar ropa de color azul claro, rosa o verde y joyas de plata.
  • Decorar la casa y elaborar un florero con bonitas flores.
  • Reír.
  • Escuchar su interior.
  • Admirar obras de arte hermosas.
  • Dar paseos bajo la luz de la luna y bañarse en el mar nocturno.
hada luna2
Paseo a la luz de la luna.

Sadhanas equilibrantes para Kapha.

Si tienes una constitución con Kapha dominante, necesitarás acciones estimulantes, vigorizantes y calientes.
kapha_dosha
Dosha Kapha
  • Pasear por la montaña.
  • Disfrutar de la salida del sol.
  • Bailar al son de música rápida y con ritmo.
  • Arreglar el armario, deshaciéndose de ropa que no se utiliza en años.
  • Redecorar la casa, cambiando los muebles de sitio o renovando los accesorios.
  • Tomar baños de hierbas.
  • Darse cada mañana un masaje vigoroso en seco, con guantes de seda o cepillos corporales.
  • Organizar una cena para los amigos.
  • Practicar deportes y jugar.
  • Ayudar a los demás
automasaje garsham
Auto masaje con guantes de seda
.