lunes, 19 de marzo de 2012

Ayurveda para los pequeños de la casa.

Según el ayurveda, los bebés y niños también tienen su propio Prakriti (constitución innata), cuyas bases ya están presentes desde el momento de la concepción. De todas formas, las características del individuo, se manifestarán con el tiempo. Por eso, desde el nacimiento a los seis meses, más o menos, sólo podremos hacer conjeturas sobre su constitución; la cuál se va desarrollando de forma gradual. Como ya sabemos, Vata, Pitta y Kapha, pueden alterarse, disminuir o crecer, sin que por ello varíe la constitución del bebé.
Aquí puedes encontrar características de cada dosha, que pueden ser típicas en tu bebé o niño pequeño. Por ejemplo: ¿Es tranquilo, gordete y cariñoso como un osito de peluche? o ¿es curioso, vital como un cachorro de puma?, ¿quizá lo identificas más con un corderito tierno y juguetón?.

Vata, el corderito.
  • Delgado y frágil.
  • Inspira ternura.
  • Piel ligeramente morena.
  • Pelo fino y seco.
  • Le salen los dientes bastante pronto.
  • Pesa poco, le cuesta engordar.
  • Tiene tendencia al estreñimiento.
  • Busca desesperadamente el pecho de su madre y no siempre lo encuentra a la primera.
  • Es bastante caprichoso con la comida.
  • Unas veces come mucho y otras poco.
  • Aprende a hablar pronto y deprisa, habla mucho en el lenguaje de los bebés.
  • Siempre quiere juguetes nuevos.
  • Algo tímido, un poco inquieto, se añora.
  • Necesita pocas horas de sueño.
Los niños Vata no crecen con rapidez y su constitución es algo más frágil que la de los demás.
Pitta, el cachorro de puma.
  • Constitución ósea normal.
  • Es una personita musculosa.
  • Buena irrigación cutánea, color rosado.
  • Pelusa rubia o rojiza.
  • Sufre dolores de dentición.
  • Padece infecciones frecuentes acompañadas de fiebre.
  • Deposiciones generalmente algo deshechas.
  • Se agarra al pecho de su madre de forma posesiva.
  • Lo que no le gusta, lo escupe con todas sus fuerzas.
  • Come mucho y a gusto.
  • Aprende bien y en la época normal.
  • Es curioso y le gusta desmontarlo todo.
  • Se impacienta y se enfada con facilidad, aprende pronto a aceptar y a negar.
  • Duerme con normalidad.
Los niños Pitta se desarrollan con normalidad y desde el principio les gusta ser autosuficientes.
Kapha, el osito de peluche.
  • Huesos robustos, alto y fuerte.
  • El bebé kapha es redondito y está bien “acolchado”.
  • Piel clara y fuerte.
  • Pelo vigoroso.
  • Dentición tardía.
  • Tendencia a la bronquitis y al exceso de peso.
  • Deposiciones pegajosas.
  • Suele dormirse apoyado en el pecho de su madre.
  • Come todo aquello que le parece comestible.
  • Come cantidades normales pero deprisa.
  • Tarda en empezar a hablar, se toma su tiempo para todo.
  • Juega mucho rato con el mismo juguete.
  • Tiene buen carácter, siempre está de buen humor, no se añora.
  • Duerme mucho y a gusto.
Los niños Kapha suelen desarrollarse algo más lentamente que los demás. Son tranquilos y entrañables.

Suma de cada tipo las características que se ajusten a tu bebé o niño. El que tenga más, será el dosha dominante.
Espero que lo disfrutéis y a la vez, entendáis un poco mejor esas cosillas que tienen nuestros pequeños y que los hacen únicos! Ahora dirás: “Aaah! con razón!!!” a muchas situaciones… A mí me ha pasado. Os animo a hacer comentarios con vuestras experiencias.
Tienes toda la información y el cuestionario en el libro: Masaje para bebés. Caricias, cariño, ternura. Un libro perfecto para iniciarse en el mundo del masaje para bebés y en la cultura india. 

sábado, 17 de marzo de 2012

Sentidos Vata.

Los 5 Sentidos Vata.
Vata necesita calor y tranquilidad en todos los sentidos.
  • Oído: Vata necesita silencio o escuchar canto o música lenta.
  • Tacto: Lo que le va mejor a vata, son los masajes suave con aceite de sésamo o con aceite Vata, calentito.
masaje ayurvédico
masaje vata
aceite Vata
aceite Vata Jeevan Ayurveda
                                                    

  • Vista: Necesita colores naturales alegres, relajantes y cálidos. Las combinaciones de amarillo, naranja, verde, azul y crema, le sentarán estupendamente!
  • Gusto: Los alimentos apropiados para las personas vata, son los alimentos grasos y ricos en nutrientes, con mucho azúcar, siempre sin refinar, miel natural… Los sabores salados, ácidos y suavemente condimentados.
  • Olfato: Fragancias cálidas, dulces y tranquilizantes, como pueden ser la lavanda o el jazmín.
Jazmin
Jazmín
lavanda
Lavanda
                                                                                          

martes, 28 de febrero de 2012

Kinesiología.

  La kinesiología es el estudio a través del movimiento, el cual es la expresión de la energía vital que representa la VIDA.
KINESIOLOGiA-HOLiSTICA-8977_image
tes de kinesiología
Con la Kinesiología utilizamos el testaje de los diferentes músculos para restablecer las disfunciones existentes en el organismo. Reorganizamos la parte estructural del cuerpo, la química con sus vitaminas oligoelementos minerales etc, el cuerpo de la información con todo su sistema nervioso, endocrino, glandular.
También podemos ver el grado de toxicidad que nuestro cuerpo soporta así como las funciones excretoras que han fallado incapacitando la expulsión de toxinas.
La Kinesiología, en la practica ayuda a restablecer las disfunciones que todos tenemos.
Recibimos múltiples agresiones, desde las intolerancias alimentarias, stress, campos electromagnéticos, alergias, etc, Con la Kinesiología encontramos los desequilibrios y buscamos las compensaciones. Cada persona necesita diferentes vías de asimilación. A uno le puede ir mejor las Flores de Bach, mientras que otra persona acepta mejor los oligoelementos o la fitoterapia clásica. Podemos decir qué suplementos nos van bien o no. Si lo asimilamos o por el contrario lo rechazamos, la inteligencia del cuerpo responde a través del testaje muscular.
Con la Kinesiología restablecemos todo el orden perdido.
Un kinesiólogo experimentado ha de ser un terapeuta multidisciplinario con amplitud de visión para poder entender qué sucede y ayudar a corregir las descompensaciones.
La kinesiología Holística es practicada por miles de terapeutas desde médicos, osteópatas acupuntores, fisioterapeutas…
Para escribiros sobre este tema me he documentado en una web. Os dejo el enlace para que podáis profundizar más.
Kinesiología Holística
También os dejo un enlace dónde se explica como puede ser una sesión, para hacerse una idea…
Kinesiología
Kinesiología
Kinesiología

miércoles, 22 de febrero de 2012

El centro desde el primer día.


En esta entrada voy a poner las fotos de mis primero momentos en el local que tanto tiempo había visto al pasar por delante y pensando... Que buen lugar... y cuando un día, por curiosidad, llamé al teléfono que ponía en el cartel de SE ALQUILA, quedé con el dueño y lo vine a ver... mi sorpresa fue que lo vi y la sensación que me dio fue de: es para mí. 
Y aquí estoy... escribiendo mi blog, sobre él... desde el mostrador y viendo la gente pasar... y cuando entran para preguntar e informarse... y deciden probar y cogen cita... pienso, que hace unos meses pensaba, este es un buen lugar para mi Centro de Belleza Natural.
Mi pequeño centro de belleza natural.


Y si, ¡¡se ha hecho realidad!!
Primer día, cuando me dieron las llaves. Ahora es la Tienda.

Primer día, cuando me dieron las llaves. Ahora es la Cabina.

Primeros muebles, montados y colocados. Las paredes pintaditas.

Probando a ver donde quedaría mejor el mostrador...

Puertas pintadas... 

Las cortinas, los cuadritos y algunos diplomas colocados.

Llegó la camilla (muy importante), a montarla!!

La cabina ya casi lista.

Montando la cajonera y el carrito.
El perchero terminado!
Ya empezando a exponer los complementos...
Los productos de aromaterapia.
Los aceites










Reiki.

Reiki significa energía universal de vida.
ReikiOmm
Reiki - energía vital
Es un sistema de curación a través de la imposición de manos para curarte y curar a los demás.Todos tenemos energía universal de vida.
El Reiki va dirigido a todas las personas en general y es compatible con todo tipo de tratamiento médico y alternativo.
El Reiki no se identifica con ningún credo religioso, filosófico o político, sólo en su principio de curar y ser curado, este es su fundamento, es un encuentro con el amor en toda su dimensión.
En el año 2.000, el Reiki fue reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como una terapia complementaria de sanación y se emplea en algunos de los mejores hospitales del mundo con gran éxito, ya que los pacientes que reciben tratamiento Reiki, mejoran con más rapidez que aquellos que no lo reciben.
Resulta eficaz en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos como:
  • Ansiedad.
  • Estrés.
  • Insomnio.
  • Artritis.
  • Jaquecas.
  • Problemas gástricos.
El Reiki también actúa como sanador de bloqueos emocionales profundos.
Ya puedes disfrutar de los beneficios del Reiki en Laksmi – Salón de Belleza Natural.
Pide cita en el teléfono: 680 60 05 71 o pásate por el centro.
Sesiones de Reiki, 30 minutos 15€

jueves, 16 de febrero de 2012

Test Dosha II

Segunda parte del test.
                             La mente y las emociones.
1.A. ¿Cómo es tu estado mental en general?
Mente rápida e imaginación incansable.                          V
Intelectual, eficiente, perfeccionista.                     P
Estable, no me inquieto con facilidad.                              K
1.B. ¿Cómo reaccionas últimamente a la tensión?
Temor, desconexión.              V
Impaciencia, irritabilidad, enojo.                                       P
Lentitud, tristeza, falta de inspiración.                              K
2.A. ¿Cómo describirías tu actitud mental y tu planteamiento de la vida?
Creativo, expresivo, sin límites.                                V
Decidido, apasionado.        P
Satisfecho, tranquilo, metódico.                            K
2.B. ¿Experimentas alguna de estas sensaciones?
Ansiedad, indecisión, confusión.                            V
Pedantería, crítica, fanatismo.                           P
Dependencia, letargo, resistencia al cambio.         K
3.A. ¿Cómo describirías tu memoria?
Retengo la información enseguida pero me olvido rápido.                                 V
Buena memoria, intelecto claro.                                   P
Lento para retener la información al principio, pero  buena memoria a largo plazo.                                  K
3.B. ¿Has experimentado últimamente algo de los siguiente?
Se me olvida todo, tengo dificultad para concentrarme. V
Me concentro sólo en lo negativo.                                 P
Me cuesta retener información, me falta claridad.                   K
4.A. ¿Cuál es tu respuesta normal a la tensión?
Ansiedad, temor.                 V
Confrontación, contundencia.                      P
Tranquilidad, introversión.   K
4.B. ¿Cómo reaccionas últimamente a la tensión?
Con lágrimas y temores irracionales.                             V
Agresividad, genio vivo.           P
Tendencia a retirarme y a ocultar la cabeza bajo el ala.  K
5.A. ¿Cómo describirías tus convicciones y creencias?
Variables, rebeldes.               V
Firmes.                                   P
Constantes, conservadoras. K
6.A. ¿Cómo describirías tu planteamiento de la vida?
Errático, sin planes, un espíritu libre.                                        V
Ambicioso, muy planificador. P
Seguro, estable, resistente al cambio.                                  K
6.B. ¿Cómo te has sentido últimamente?
Caótico, indeciso.                   V
Excesivamente ambicioso, insatisfecho, a ritmo forzado. P
Anclado en la rutina.               K
7.A. ¿Qué atributos positivos te describen?
Entusiasta, creativo, adaptable.                             V
Valiente, divertido, agudo.    P
Leal, fiable, tolerante.           K
7.B. Cuando te sientes desequilibrado, ¿qué experimentas?
Sensación de soledad.             V
Pérdida del sentido del humor. P
Sensación de desgaste, sin vida.                                           K
8.A. ¿Cómo te sientes en un día bueno?
Seguro, decidido, estable.     V
Confiado, amigable, satisfecho.                             P
Afectuoso, cariñoso, activo.  K
8.B. Cuando estás deprimido, ¿cómo te sientes?
Frío, distante.                            V
Celoso, controlador.                 K
Posesivo, poco independiente. P

Test Dosha.

Descubre tu propio dosha.
La llave para abrir la puerta a la salud y a la belleza de la piel es saber cuál es nuestro dosha, que define nuestro tipo de piel, el tipo corporal y el mental.
Cuestionario personal.
El cuestionario se compone de dos apartados. Se dividen en preguntas A y B. Las respuestas A, indican el dosha dominante, mientras que las B, indican los posibles desequilibrios actuales.
Si existe un dosha principal y otro secundario, también hay un desequilibrio, pero esta vez en el tercero.
Apunta en un papel si tu respuesta es V, P o K. Para después sumar los resultados. Primero las preguntas A y después las B.
Primera parte del test.
                                        El cuerpo.
1.A. ¿Cómo describirías tu piel?
Seca, áspera, fría al tacto.     V
Clara, suave, cálida al tacto.  P
Pálida, grasienta, húmeda, fría.                                         K

1.B. ¿Has experimentado recientemente alguno de estos problemas cutáneos?
Piel muy seca, zonas ásperas.                                 V
Sarpullidos, manchas.           P
Exceso de grasa.                  K
2.A. ¿Cómo describirías tu cabello?
Seco, tosco, quebradizo, de fino a medio.                           V
Fino, claro, rojizo.                   P
Grueso, grasiento, brillante.   K
2.B. ¿Has observado alguno de estos problemas en tu cabello?
Quebradizo, puntas abiertas.  V
Más fino, se vuelve gris o se cae.                                          P
Exceso de grasa.                    K
3.A. ¿Cómo es tu estructura ósea?
Débil, delgada, bastante alta  V
Constitución media, buen todo muscular.                               P
Rechoncha, corpulenta, baja.K
4.A. En general, ¿cómo es tu peso?
Ligero, me cuesta ganarlo.    V
Medio, gano y pierdo con facilidad.                                 P
Pesado, difícil perder peso    K
4.B. ¿Cómo estás de peso últimamente?
Me falta peso.                         V
Fluctuante.                              P
Exceso de peso.                    K
5.A. ¿Cómo toleras el calor?
Bien, me gusta el calor.         V
Mal, prefiero ambientes frescos.                                  P
Bien, me gusta el clima cálido y seco.                                    K
5.B. ¿Cómo es tu transpiración?
Mínima.                                   V
Copiosa, sobre todo al hacer ejercicio.                                 P
Moderada, pegajosa.             K
6.A. ¿Cómo es tu temperatura corporal normal durante el año?
Baja, con manos y pies fríos. V
Alta, con calor.                        P
Baja, siento frío en el cuerpo. K
6.B. ¿Cómo te ha afectado recientemente tu temperatura corporal?
Siempre tengo frío.                 V
Cuando tengo calor, me siento irritado.                                   P
Frío, letárgico física y mentalmente.                         K
7.A. ¿Qué tipo de clima prefieres?
Caliente y húmedo, soleado, tropical.                                  V
De moderado a fresco.         P
Caliente y seco, soleado y ventoso.                                 K
7.B. ¿Qué tipo de clima consideras más incómodo?
Frío, ventoso, seco.               V
Calor, sobre todo al sol.         P
Frío, húmedo.                         K
8.A. ¿Cómo duermes normalmente?
Sueño ligero, 5-6 horas.        V
Bastante profundo, 6-8 h.      P
Sueño pesado, prolongado, durante 8 horas o más.         K
8.B. ¿Cómo duermes últimamente?
Me despierto entre las 2:00 y las 6:00h.                               V
Profundamente, pero me cuesta dormirme.                  P
Duermo más de 10 horas.    K
9.A.¿Cómo describirías tu nivel de energía?
Poca resistencia, reservas bajas.                                     V
Resistencia moderada, buenas reservas.                  P
Buena resistencia, grandes reservas.                               K
9.B. ¿Cómo te sientes últimamente?
Exhausto, con las reservas bajas.                                     V
Cansado, pero me recupero enseguida.                             P
Energía constante, con buenas reservas.                  K
10.A. En general, ¿cómo describirías tus movimientos físicos?
Rápidos y erráticos.              V
Moderadamente activos y decididos.                              P
Lentos, estables, graciosos. K
10.B. ¿Cómo te sientes últimamente?
Torpe, descoordinado.          V
Susceptible, tenso.               P
Aletargado, apagado.            K